Una nueva plataforma de software lidera la evolución de la industria de plomería comercial, al permitir aprovechar el poder de la tecnología para brindar un grado de control y eficiencia sin precedentes

Por Redacción / Imágenes: cortesía Watts Water Technologies

La industria de la plomería comercial, finalmente, ha evolucionado. Está experimentando un cambio sísmico hacia un nuevo enfoque inteligente en la gestión de los sistemas de agua. Una nueva plataforma de software lidera este cambio al aprovechar el poder de la tecnología inteligente para ofrecer un nivel de control y eficiencia sin precedentes.

Con esta tecnología, todos los sistemas de agua comerciales y los diversos equipos de la red están conectados y controlados de manera inteligente. Con métricas de rendimientoen tiempo real e históricas, la incertidumbre se reemplaza con datos concretos: el sueño de cualquier facility manager.

Recientemente hablamos con David Benaiges, vicepresidente de Watts Digital, y Greg Berry, gerente de ventas digitales en Watts Water, para resolver algunas dudas sobre esta nueva y emergente tecnología.

NEXA BY WATTS: UNA SOLUCIÓN PODEROSA

Nexa by Watts es una innovadora solución que combina tecnología de sensores fácil de instalar con un sólido panel de control y soporte experto, permitiendo un nivel de control y eficiencia sin precedentes.

Aprendimos que, con esta plataforma de software, se minimizan muchos riesgos peligrosos, como quemaduras, crecimiento de legionella y fugas de agua. La eficiencia se optimiza, ya que los administradores de instalaciones y equipos de mantenimiento tienen acceso a datos concretos para asignar recursos y mejorar el rendimiento de los equipos. Incluso se mejora la reducción de desperdicios, lo que contribuye a la sustentabilidad de las instalaciones.

Los avances en software ahora abordan áreas que los sistemas de gestión de edificios (BMS) tradicionalmente han ignorado, como la integración sencilla en cualquier propiedad, sin importar su antigüedad, tamaño, complejidad o los equipos en su red.

ESPECIFICAR (E): Nexa ha sido descrito como un “cambio de paradigma” para la plomería comercial ¿por qué?

WATTS (W): Consideremos el reto: mantener el funcionamiento óptimo del equipo de plomería comercial generalmente implica responder a problemas ya detectados, lo que obliga a los administradores o técnicos a reaccionar ante situaciones como obstrucciones, pérdida de presión o una sala mecánica inundada.

Con demasiada frecuencia, los sistemas de plomería parecen funcionar bien, aunque los problemas se están desarrollando de manera invisible. Ahora, los administradores pueden monitorear y controlar estos problemas de forma remota, incluso antes de que se manifiesten por completo. Los sensores del sistema brindan esta visibilidad, ofreciendo información clave y datos en tiempo real.

Con demasiada frecuencia, los sistemas de plomería parecen funcionar bien, aunque los problemas se están desarrollando de manera invisible. Ahora, los administradores pueden monitorear y controlar estos problemas de forma remota, incluso antes de que se manifiesten por completo. Los sensores del sistema brindan esta visibilidad, ofreciendo información clave y datos en tiempo real

Otra ventaja de Nexa es que su equipo de soporte experto complementa la labor del personal en sitio, ayudando a comprender y resolver problemas de manera más eficiente. Nexa elimina la incertidumbre al proporcionar datos precisos. En un momento donde la escasez de mano de obra calificada es un desafío, esta plataforma brinda información sobre problemas actuales y emergentes.

Las ineficiencias y la falta de control en los sistemas de plomería pueden derivar en desperdicio de agua, costos elevados y dificultades para cumplir con regulaciones. La gestión inteligente del agua es un cambio de paradigma que enfrenta estos desafíos de manera proactiva y basada en datos. Este cambio de paradigma radica en que los sistemas de plomería comercial, y todos sus componentes clave, ahora pueden comunicarse entre sí.

En lugar de reaccionar a síntomas, los administradores de instalaciones pueden actuar con datos predictivos, anticipándose a fugas menores antes de que se conviertan en inundaciones catastróficas.

E: ¿Qué es la “gestión inteligente del agua”?

W: Es un enfoque integral que monitorea, controla y optimiza el uso del agua en edificios comerciales. Implica el uso de diversas tecnologías, como software, análisis de datos, automatización y sensores, con el objetivo de medir el rendimiento y recomendar acciones para mejorar la eficiencia y sostenibilidad del sistema.

Los sistemas de plomería y agua en un edificio incluyen calefacción y refrigeración hidrónica, así como aguas residuales, formando un ecosistema dinámico con múltiples componentes y variables.

La gestión comercial del agua es una aplicación emergente de la tecnología inteligente en una industria que históricamente ha carecido de innovación. En muchos sentidos, estas soluciones son como pasar de bocetos en una servilleta a modelado 3D sofisticado.

El concepto de medir y gestionar de cerca el comportamiento mecánico no es nuevo. Hemos visto la introducción de tecnología inteligente en diversas industrias. Es emocionante ver cómo esta tendencia llega ahora a los sistemas de plomería comercial, un sector que ha sido ignorado pero que necesita urgentemente innovación.

Ahora estamos pasando de gestionar componentes individuales a integrar tecnologías embebidas que desempeñan un papel clave en equipos como sistemas de mezcla digital o calderas, lo que agrega un valor significativo a la información disponible a través de los sistemas de gestión de edificios (BMS).

E: ¿Cómo se aplica esta tecnología inteligente en una instalación?

W: Un usuario inicia sesión en Nexa y accede a un panel de control intuitivo. Desde allí, puede verificar la temperatura, la presión y el flujo del agua. Esta información proviene de sensores que se integran fácilmente con equipos ya existentes o, en el caso de un sistema nuevo, los componentes de Nexa comienzan a trabajar desde el primer día, enviando datos en tiempo real al panel de control.

Es realmente la solución ideal para un administrador de instalaciones: detecta problemas menores antes de que se conviertan en grandes fallas. La capacidad de responder a cambios en las condiciones del sistema garantiza un funcionamiento óptimo y previene diversos problemas, especialmente riesgos de seguridad. Este nivel de control sin precedentes reduce el desperdicio y proporciona tranquilidad.

E: ¿Puedes dar ejemplos de cómo estas mediciones son posibles?

W: Existen dispositivos que monitorean tasas de flujo, uso de agua, presión, temperatura y detección de fugas, proporcionando información clave sobre el estado del sistema de plomería. Algunos ejemplos incluyen:

• IoT y sensores inteligentes . El Internet de las Cosas (IoT) y los sensores inteligentes permiten la recopilación y análisis de datos en tiempo real.

Los dispositivos monitorean las tasas de flujo, los niveles de presión y la calidad del agua, brindando a los ingenieros de diseño y a los administradores de instalaciones información valiosa para optimizar el rendimiento del sistema. Los sensores de detección de fugas pueden identificar problemas potenciales antes de que se agraven, ayudando a prevenir reparaciones costosas y minimizar la pérdida de agua.

• Análisis avanzado. Algoritmos de análisis de datos e inteligencia artificial identifican patrones y predicen el comportamiento del sistema. Ahora, los ingenieros toman decisiones informadas sobre el mantenimiento, las mejoras del sistema y las medidas de conservación. El análisis predictivo puede prever fluctuaciones en la demanda, lo que permite una mejor asignación de recursos sin comprometer la calidad del servicio.

Es realmente la solución ideal para un administrador de instalaciones: detecta problemas menores antes de que se conviertan en grandes fallas. La capacidad de responder a cambios en las condiciones del sistema garantiza un funcionamiento óptimo y previene diversos problemas, especialmente riesgos de seguridad

• Gestión inteligente del agua. Sensores estratégicamente ubicados aseguran datos constantes y protección continua. Después de todo, es poco común que el personal de mantenimiento y servicio esté en el sitio de manera continua. Sin embargo, los sensores trabajan las 24 horas del día y las alertas pueden llegar simultáneamente a múltiples miembros del equipo.

La tecnología facilita la gestión remota, permitiendo que los profesionales aliados respondan a problemas o ajusten parámetros sin necesidad de estar en el sitio, una capacidad que reduce significativamente el tiempo de inactividad y mejora la eficiencia operativa.

• Control automatizado. Nuevos sistemas pueden ajustar dinámicamente válvulas, bombas y otros equipos según datos en tiempo real, optimizando la distribución de agua en toda la red.

• Conservación del agua. La detección temprana de fugas y el monitoreo del consumo reducen significativamente el desperdicio de agua. El consumo de agua y el uso de agua se miden y se contrastan.

• Eficiencia energética. La gestión inteligente reduce el consumo de energía en la distribución y calentamiento del agua, contribuyendo a reducir los costos operativos y a incrementar la sustentabilidad.

• Mayor confiabilidad del servicio. La supervisión mejorada y el mantenimiento predictivo reducen las fallas del sistema, lo que disminuye las interrupciones y mejora la satisfacción del usuario.

• Gestión de recursos. Los datos en tiempo real permiten optimizar el funcionamiento del sistema y, en muchos casos, incluso reducir costos de seguros gracias a sistemas de defensa contra fugas. Los sistemas de defensa contra fugas suprimen la amenaza de inundaciones; la mayoría de las aseguradoras consideran esto un gran paso.

E: ¿Por qué los expertos dicen que esta tecnología es tan importante?

W: Creemos que el software de gestión del agua comercial es esencial para la protección de los edificios. Después de todo, el mejor tipo de desastre es aquel que se evita por completo.

Las principales preocupaciones de los administradores de instalaciones incluyen tiempos de inactividad, pérdida de ingresos y aumentos en las primas de seguros.

El objetivo es proteger y preservar los edificios, además de mejorar la calidad de vida del personal. Actualmente, la rotación de administradores de instalaciones es alta; una plataforma de gestión inteligente ayuda a retener conocimientos valiosos para el mantenimiento de las instalaciones.

Esta tecnología ha transformado y modernizado la industria de la plomería. Con su implementación, los ingenieros y administradores de instalaciones no solo pueden abordar los desafíos actuales, sino también construir un futuro más eficiente y sostenible.

Por primera vez, se dispone de una solución de gestión del agua para edificios que permite monitoreo en tiempo real, alertas e información clave para prevenir incidentes y reducir el consumo de agua y energía.

Nexa ofrece monitoreo avanzado del agua en múltiples puntos, proporcionando información detallada sobre el rendimiento del sistema de plomería de una instalación.

Nuevos sistemas pueden ajustar dinámicamente válvulas, bombas y otros equipos según datos en tiempo real, optimizando la distribución de agua en toda la red

La tecnología permite descubrir información oculta y riesgos en el sistema de agua, lo que ayuda a los administradores de edificios a mejorar el rendimiento de la instalación y la experiencia de los ocupantes.

Cuando se utiliza junto con equipos compatibles con Nexa, como calentadores de agua, válvulas mezcladoras digitales o válvulas de cierre, los administradores de instalaciones obtienen información más detallada sobre sus sistemas de agua. La tecnología, desarrollada específicamente para administradores de instalaciones, no es propietaria, lo que significa que una amplia variedad de componentes fabricados pueden combinarse fácilmente para trabajar en conjunto. Los sensores se pueden instalar fácilmente en equipos existentes, como calderas, calentadores de agua y válvulas mezcladoras digitales, o integrarse en nuevas instalaciones.

La avanzada tecnología de sensores de Nexa monitorea la temperatura del agua, fugas, presión y tasas de flujo en múltiples puntos a lo largo de las vías de distribución. Los datos en tiempo real se transmiten a plataformas de gestión en un panel de control, proporcionando una visión clara del desempeño del sistema de agua de la instalación.

E: ¿Cómo ofrece Nexa información y control a nivel de equipo?

W: El comportamiento del equipo de plomería o sistemas hidrónicos no es fácil de predecir, lo que hace que la gestión del agua comercial sea todo menos sencilla. Sin embargo, con esta nueva tecnología, los administradores pueden realizar un seguimiento del comportamiento del equipo a lo largo del tiempo.

Un administrador de instalaciones puede asignar accesos al sistema e iniciar alertas automáticas o notificaciones a técnicos de servicio, representantes de fabricantes o contratistas independientes. Los datos de rendimiento del sistema son accesibles desde dispositivos móviles, lo que proporciona información sobre problemas emergentes en sus primeras etapas y permite abordarlos rápidamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *