
2020 y 2021 fueron importantes para la transformación digital de todos los sectores en el mundo. Latinoamérica presentó importantes avances en la adopción del e-commerce y hay altas expectativas en su crecimiento, debido al aumento de la conectividad y la promesa de mayor bancarización a la población por medio de la banca tradicional y los neobancos.
En 2022, llevar a cabo correctamente la experiencia del e-commerce será una de las metas de los ejecutivos en el mundo y líderes de diferentes empresas. De acuerdo con información recopilada por BlackSip, se espera un aproximado en ventas a través de canales digitales de 4 mil millones de dólares a nivel global.
“Las proyecciones para los próximos años son positivas, se espera que para 2025 los usuarios de e-commerce lleguen a 77 millones a nivel global. Esto, gracias al aumento de la conectividad y el aumento en la capacidad de gasto de generaciones que crecieron en el contexto digital y temen menos a los fraudes”, aseguró Pierre Cuevas, Regional Director of Sales North Latam para BlackSip.
Sigue el canal de Profesionales MEP Especificar en WhatsApp
Actualmente, de los 7.87 mil millones de personas que hay en el planeta, 60.9 % están conectados a Internet. En Latinoamérica, cuatro países superan el promedio mundial de conexión: Argentina (83 %), Brasil (74 %), México (74 %) y Colombia (69 %). Y, de acuerdo con el informe de BlackSip, en promedio las personas gastan casi 7 horas en línea y el 92.1 % accede a los servicios de Internet desde su celular.
México se consolidó como el segundo país con mayor porcentaje de crecimiento e-commerce en la región de Latinoamérica, solo superado por Brasil
BlackSip asegura que México seguirá con un importante crecimiento en el e-commerce. En el país, se registraron 34.73 millones de usuarios de Internet, con una penetración de 71.1 %. Durante el primer trimestre de 2021, el comercio electrónico creció aproximadamente 5 veces más, impulsado por compras relacionadas con el cuidado personal. Mientras tanto, las ventas en canales físicos se vieron afectadas con una caída de 36 % a 34 %.
De este modo, el e-commerce local sumó aproximadamente 176 millones de transacciones online con pagos hechos con tarjetas de crédito o débito, durante el primer trimestre del año, sumando aproximadamente 101.015 millones de pesos. Gracias a estas cifras, los líderes de e-commerce y retail seguirán apostando por las ventas online.
El informe de BlackSip resalta que 49 % de los líderes de los e-commerce encuestados ampliará sus servicio de compras en línea y recolección en la tienda. Además, 31.7 % continuará ofreciendo servicios de entrega directa al automóvil y fomentando los métodos de pago sin contacto.
México también es uno de los países con mayor porcentaje de compra de víveres a través de Internet. El promedio mundial es de 26.1 %, pero en el país estas representan el 48 %. Asimismo, tiene uno de los porcentajes de búsqueda de marca y producto por encima del promedio mundial (52,9 %) con 59 %; sin embargo, en la región, otros países lo superan en este aspecto: Brasil (74 %), Argentina (63 %) y Colombia (63 %).
Las principales categorías de compras para los mexicanos son:
- Viajes, acomodación y movilidad
- Belleza y moda
- Dispositivos electrónicos
- Comida y cuidado personal
- Mobiliario e ítems del hogar
- Juguetes y hobbies
- Música a través de streaming
- Videojuegos
El celular, la clave para el nuevo e-commerce
La importancia de los teléfonos inteligentes es clara. Actualmente, la mayor parte de la población conectada a Internet lo hace a través de servicios de teléfono móvil. De hecho, el informe de BlackSip señala que éste fue el único dispositivo que ganó más usuarios durante 2020 y 2021, con un aumentó del 11 % a escala global, y 39.3 % (26.4 %) de los usuarios de Internet realizan una compra a través de este semanalmente.
En Latinoamérica, México es el país con mayor volumen de compras semanales a través del teléfono celular, con un promedio de 43.8 %, junto a Brasil; seguido de Argentina (37 %) y Colombia (36 %). Mientras que los principales dispositivos para hacer estas compras son:
- Teléfonos móviles: 98.9 %
- Smartphones: 98.7 %
- Teléfonos móviles convencionales: 11.4 %
- Computadores de escritorio y portátiles: 74 %
- Tablets: 48.0 %
- Televisores inteligentes: 24.0 %
- Consolas de videojuegos: 48.3 %
- Bocinas inteligentes o dispositivos inteligentes para el hogar: 12.2 %
- Smartwatch: 22.6 %
- Realidad virtual: 6.3 %
Estas cifras demuestran la importancia de tener un sitio web que funcione correctamente en los dispositivos móviles; además de la importancia que se debe dar a la ciberseguridad. “Es por eso que los e-commerce deberán hacer énfasis en esta área, implementando desarrollos tecnológicos que permitan mejorar la experiencia de compra y la seguridad de los métodos de pago y datos de los clientes”, destacó el Regional Director of Sales North Latam para BlackSip.
¡Descarga la nueva edición del Manual del Perfecto Contratista!