
A medida que el mundo se urbaniza a un ritmo acelerado, las ciudades enfrentan un desafío crucial: cómo aumentar los espacios habitables sin comprometer la calidad de vida y la sostenibilidad. Según ONU-Hábitat, para 2030, el 60.4% de la población mundial vivirá en áreas urbanas, una cifra que subraya la urgencia de repensar cómo construimos y habitamos nuestros entornos.
La solución a este paradigma (construcción vs hábitat) podría encontrarse en la construcción ligera. Lejos de ser una mera tendencia, esta aproximación al desarrollo urbano ofrece una respuesta eficiente y sostenible a las crecientes presiones que enfrentan nuestras ciudades. Gracias al uso de materiales y técnicas avanzadas, la construcción ligera no sólo permite edificaciones más rápidas y altas, sino que también contribuye a crear entornos más habitables y sostenibles.
La construcción ligera, además de ser una respuesta eficaz a la densificación urbana, representa una apuesta por el futuro. Su adaptabilidad permite atender diversos tipos de proyectos, desde viviendas hasta oficinas, contribuyendo a una visión urbana en la que el desarrollo sostenible y la calidad de vida de sus habitantes convergen
Sigue el canal de Profesionales MEP Especificar en WhatsApp
Otro de los desafíos en áreas urbanas es la necesidad de edificar en terrenos limitados o de difícil acceso, especialmente en zonas de alta demanda. Para ello, las alianzas estratégicas juegan un papel fundamental en la promoción de ciudades y pueblos social y ecológicamente sostenibles. A inicios de noviembre de 2024, Saint-Gobain anunció una alianza estratégica con ONU-Hábitat con el objetivo de promover prácticas de urbanización inclusivas, resilientes y sostenibles.
Esta alianza, formalizada durante el 12º Foro Urbano Mundial en El Cairo, representa un hito importante para abordar los desafíos urbanos globales, como la crisis de vivienda, el cambio climático y las desigualdades sociales. Saint-Gobain aportará su experiencia en construcción sostenible, compartiendo conocimientos de su Observatorio de Construcción Sostenible y participará en talleres como el Urban Thinkers Campus.
Los esfuerzos de defensa y concientización sobre la construcción debe considerar a la sostenibilidad como uno de los grandes aspectos que involucra a la construcción ligera en la urbanización densa. Utilizando materiales reciclables y de alta eficiencia energética, esta técnica de construcción reduce las emisiones de CO₂ y minimiza el consumo de energía en todas las fases de la edificación. Este enfoque apoya el esfuerzo por descarbonizar nuestras ciudades, un reto clave considerando que la construcción y operación de edificios representan el 38% de todas las emisiones de CO2 relacionadas con la energía. Estas características se alinean con la urgencia de las ciudades de reducir su huella ambiental y avanzar hacia prácticas constructivas que no comprometan el bienestar de futuras generaciones.
La construcción ligera, además de ser una respuesta eficaz a la densificación urbana, representa una apuesta por el futuro. Su adaptabilidad permite atender diversos tipos de proyectos, desde viviendas hasta oficinas, contribuyendo a una visión urbana en la que el desarrollo sostenible y la calidad de vida de sus habitantes convergen.
Las ciudades pueden, a través de esta práctica, crecer en altura, eficiencia y resiliencia, ofreciendo espacios que responden a las necesidades actuales sin dejar de considerar las exigencias de un mundo que pide soluciones urbanísticas responsables y conscientes.
¡Descarga la nueva edición del Manual del Perfecto Contratista!