
DE PASO
Una de las preguntas más frecuentes entre los diseñadores e instaladores de sistemas de extinción de incendios es ¿qué es un riser?
Aunque en sí se trata de un conjunto de componentes y existen distintos tipos, el riser puede definirse como la tubería horizontal o vertical sobre la superficie de un terreno, situada entre el suministro de agua y la tubería principal del sistema de extinción de incendios. Su función es controlar el acceso de agua al sistema.
La arquitecta Adriana Gallegos, miembro del departamento de ingeniería de Baja Design Engineering y diseñadora de sistemas contra incendio, explica que existen diferentes tipos de risers, los cuales están en función de las condiciones ambientales, así como de la ocupación a proteger.
Los riser para sistemas húmedos son los más comunes y los podemos encontrar en hoteles, almacenes, oficinas, área de producción y hospitales. Estos pueden ser del tipo shotgun, que constan de un switch de presión, válvula check, válvula de control y alarma check, esta última conectada a una cámara de retardo para evitar falsas alarmas debido a las fluctuaciones o aumentos de presión que puede haber en el suministro de agua.

Los risers para sistemas secos son los que están expuestos a temperaturas de congelamiento. De acuerdo con Gallegos, la NFPA 13, hasta su edición 2022, indica que las tuberías aéreas llenas de agua como el riser que atraviesa áreas abiertas, cuartos fríos, pasillos u otras áreas expuestas a temperaturas menores a los 4 ºC deben protegerse con anticongelantes de revestimiento o aislantes para mantener la temperatura entre los 4 y 49 ºC. Este tipo de sistemas cuenta con una válvula que ayuda a mantener el agua a temperatura ambiente para evitar su congelamiento. Cuenta también con una válvula de control, detector de presión, dispositivo de apertura rápida y dispositivo contra inundaciones.
Los risers para sistemas de diluvio son para áreas donde la propagación de un incendio es altamente probable, debido a la cantidad de materiales combustibles, como hangares, plantas petroquímicas o eléctricas. Constan de una válvula de control, una válvula para sistemas de diluvio, una válvula de disparo manual y una válvula de alivio operada por presión (PROV).
Los risers para sistemas de preacción se localizan en espacios donde hay equipos de computación o comunicaciones, cámara pirográficas, bibliotecas o museos, ya que brindan protección contra daños accidentales por agua. Constan de una válvula de diluvio con single o double interlock, válvula de disparo manual, válvula de alivio operada por presión (PROV) y panel de control. Pueden encontrarse de manera independiente o conectados a un manifold. Generalmente está alimentado por una acometida subterránea que llega hasta el vertical del riser o manifold. También los podemos encontrar alimentados por un loop aéreo que baja hacia una U y forma la vertical del riser; luego se conecta al manifold.