
Las tres empresas líderes en tecnología de refrigeración instalaron de manera exitosa el primer sistema comercial con refrigerante R-454C en Latinoamérica
Por Chemours / Imágenes: cortesía Chemours
En los últimos años, la industria HVACR se ha mantenido en constante renovación. Con la entrada en vigor de regulaciones internacionales, como la Enmienda de Kigali y el Protocolo de Montreal, que plantean objetivos de cuidado del medio ambiente, los fabricantes y usuarios finales han emprendido la búsqueda de soluciones más amigables sin perder de vista la eficiencia.
Chemours, FB Refrigeración y Novafríos son tres empresas de la industria comprometidas con alcanzar dichos objetivos. Juntos lograron instalar de manera exitosa el primer sistema de refrigeración comercial con el refrigerante Opteon™ XL20 (R-454C) en América Latina. La instalación se realizó en una de las cadenas de supermercados más grandes de Colombia.
FB es la empresa líder en fabricación de equipos de refrigeración en Latinoamérica, Novafríos es una empresa especializada en proporcionar soluciones para instalación y mantenimiento de sistemas de refrigeración y Chemours es la empresa líder en desarrollo de fluidos de transferencia de calor.
Generales del proyecto
El proyecto inició con la necesidad del supermercado en cuestión, que buscaba alcanzar su objetivo de disminuir su impacto sobre el ambiente. Tras un análisis detallado de las condiciones del sistema, así como los requerimientos de refrigeración, el equipo compuesto por Chemours, FB Refrigeración y Novafríos se puso manos a la obra.
Se reemplazó un sistema antiguo de refrigeración, que trabajaba con refrigerante R-22, por un sistema nuevo, diseñado para trabajar con Opteon™XL20 (R-454C). Este refrigerante ofrece un desempeño muy similar al de los refrigerantes HCFC y HFC, con la característica de tener la clasificación A2L: ligeramente inflamable.
Vale la pena destacar que por tener un GWP muy bajo y mayor eficiencia energética, el refrigerante Opteon™ XL20 se encuentra dentro del programa de devolución de impuestos. Lo que significa un ahorro adicional en el costo de capital.
La solución propuesta
La ingeniería del proyecto fue desarrollada por FB de México y Novafríos, compañía que también estuvo a cargo de la remodelación, instalación y supervisión de toda la obra.
El sistema planteado fueron dos unidades condensadoras de la marca FB de su nueva línea Eco-Flex, las cuales fueron específicamente diseñadas para trabajar con refrigerante OpteonTM XL20.

Estas unidades cuentan con la última tecnología del mercado. Destacan los compresores Scroll Copeland con tecnología digital y fijos para la unidad de media temperatura, mientras que para la unidad de baja temperatura se utilizó un compresor digital y también se incluyó el sistema EVI (inyección de vapor). Se utilizó la nueva linea de evaporadores FB modelos FIEL de alta eficiencia y facilidad de servicio, compatibles con refrigerantes R-454C, R-404A/R-507 /R-449A/R-448A y R-744.
Respecto a las vitrinas y evaporadores, se colocaron válvulas de expansión electrónicas y sensores de fuga. Es importante mencionar que las vitrinas colocadas tienen una alta eficiencia, al igual que los evaporadores de las cavas o cuartos fríos.
El sistema con el nuevo refrigerante Opteon™ XL20 fue muy fácil de instalar. Los componentes, equipos, controles y, sobre todo, el ciclo mecánico básico de refrigeración es el mismo, lo cual permite brindar una curva de aprendizaje muy rápida para los técnicos que instalan y dan mantenimiento a este tipo de equipos.
CONCLUSIONES
Las nuevas regulaciones respecto al uso y manejo de refrigerantes, si bien traen desafíos también traen oportunidades. La industria de la refrigeración ha invertido millones de dólares para desarrollar nuevas tecnologías más amigables con el medio ambiente como el refrigerante Opteon™ XL20 y más eficientes energéticamente, como los equipos Ecoflex de FB, que cuentan con lo último en tecnología de compresión, automatización y control.
Actualmente existen muchas alternativas en el mercado, pero es importante seleccionar la opción que brinde el menor costo de propiedad, ya que de esto dependerá la competitividad del negocio.

El costo de propiedad incluye los costos de inversión del sistema y los costos de operación del equipo, como el mantenimiento preventivo, el correctivo, los costos de mano de obra calificada, los costos de las piezas y refacciones, y uno de los más importantes: el costo de la energía eléctrica, el cual es un gasto fijo.
La solución propuesta permitió tener el menor impacto ambiental, ya que se redujo el impacto directo al utilizar un refrigerante de ultra bajo GWP y, por otro lado, se logró una importante reducción al consumo de energía y por ende al impacto indirecto.