
GA Distribución nació de una decisión corporativa del fabricante alemán de soluciones de plomería, pero ha hecho suyo el mercado mexicano gracias a la solidez de sus conexiones. Y por supuesto, gracias a la calidad de la tecnología de Viega
Por Ángel Martínez / Imágenes: cortesía GA Distribución
De la vida profesional, el ingeniero Oscar Gómez ha aprendido que es muy fácil “predecir el pasado”, y por lo tanto innecesario.
Cuando Viega tomó la decisión de replantear su estrategia de posicionamiento en México, lo más sencillo para él hubiera sido tomar la oferta de empleo que le ofrecía otra compañía; no obstante, había algo que no lo dejaba tranquilo: la garantía que le había dado a sus clientes de que encontrarían la marca por lo menos hasta 2025, plazo planteado por los directivos para el posicionamiento de Viega cuando fue invitado a formar parte del equipo en 2017.
No obstante, a principios de 2021, un año después de la sacudida que significó el Covid-19 tanto para la salud pública como financiera del mundo, y a seis años de haber instalado su oficina en Santa Fe de la Ciudad de México, Viega decidió suspender actividades. –A posteriori, no estarían tan errados, pues eventualmente esa decisión los llevaría a poder construir otra planta de producción de metales en Estados Unidos, como reconoce el propio Gómez–.
Al ingeniero, en cambio, esta noticia lo volvía a colocar en el camino de encrucijadas, que si bien no desconocía –cuando fue invitado a Viega México, él llevaba cinco años formando parte del equipo de especificación de Geberit, y cuando fue invitado por Geberit, él había trabajado durante otros seis años en una compañía especialista en diseño e instalación de redes hidrosanitarias (IPSA)– a decir verdad, tampoco creía volver a ver en el corto tiempo.

Pero dice la sabiduría popular que el río revuelto suele tener ganancia para los pescadores, quizá por eso cuando el ingeniero recibió la llamada de Álvaro Araiza, director General de Calentadores Nacionales, decidió poner en pausa aquella propuesta laboral que se le había presentado. La reunión que sostuvieron a finales de 2021 fue para informarle que le habían propuesto a Álvaro continuar trabajando con las soluciones de la compañía de origen alemán.
Si bien no desconocía la marca, fue sincero al comentarle a Oscar Gómez que tampoco formaba parte de su core business. Por lo tanto, quería invitarlo como socio para que continuara trabajando el portafolio que ya conocía, incluso mucho antes de que llegara a México, ya que cuando trabajó con Geberit había tenido la oportunidad de saber sobre las conexiones prensadas de Europa.
La primera semana de enero de 2022, Álvaro Araiza y Oscar Gómez comenzaron a colaborar bajo el nombre comercial de GA Distribución, con sede en Guadalajara, Jalisco.
Kilómetros de tubería PEX por avanzar
Una vez conformada la empresa, la primera encomienda que tuvo GA Distribución fue buscar socios comerciales que tuvieran el mismo interés en seguir promocionando los productos Viega, además de contar con el stock suficiente.
“El tiempo de entrega que se manejaba con Viega era un tema que a mí me causaba mucho ruido. Aquí en Guadalajara tenemos un stock importante y nos asociamos con gente muy valiosa. En el Centro y Bajío tenemos al ingeniero Jaime Salce, de Precisión Hidráulica, y a Gibran Argento, de Tubidicsa; y a la familia Ramírez, de VCI, que son gente que conoce mucho de esta industria, que conoce el producto, y quienes también han hecho inversión en stock. Empezamos a trabajar como un equipo y dejamos de vernos como competencia; nos quitarnos un poco el ego y buscamos crecer juntos”, asegura el socio fundador de GA.
Por otro lado, al tener operaciones desde Estados Unidos, el tema de la logística también era fundamental para poder abarcar las demandas que pudieran existir desde Tijuana hasta Cancún. En este sentido, la asociación con un experto como Doral International ha sido muy importante para poder importar los materiales Viega desde el país del norte.
“Ellos viven en Florida [Juan y Yanila Guerra, del equipo de Doral International] pero hablan español. Entonces, primera ventaja: nuestro idioma. Hablar de plomería con alguien en español es mucho más sencillo. Nosotros compramos todo el producto directamente de fábrica. Tenemos el suministro de siete a 10 días en la frontera. De ahí, tardamos dos o tres días en hacer la importación. Lo traemos a Guadalajara, que es donde está nuestro Cedis principal. ¿Cómo atendemos el país? Me faltó mencionar a Roma Ferreterías, de Eduardo Mendoza. Lo conocimos en una exposición hace unos meses. Se enamoró del producto. Le pasamos la logística en Cabos y en las Bajas. Él se encarga de hacer la distribución en cada obra. Esa parte nos ha ayudado mucho en el tema de ser más eficientes con el cliente final”, resume.

También añade: “Entre las cuatro empresas atendemos al mercado. Si de repente nos llega alguien de San Luis, y yo estoy en Guadalajara, le busco la tarjeta del encargado de la zona. No busco quitarle la venta, buscamos ser un equipo para que esto siga creciendo y creo que la parte más importante ha sido esa. También ha sido muy importante tener a las personas ideales en el equipo. Te puedo hablar, por ejemplo, de Lorena Zavala; sin ella este negocio no funciona, así de sencillo; es la que le pone todo el orden. Realmente hemos encontrado gente muy valiosa y con eso hemos crecido”.
Con Roma Ferreterías manejando el norte de México, VCI dominando el Bajío, Precisión Hidráulica en el centro del país y GA en todo el occidente de México, GA Distribución ha llegado ya al cuarto año de operaciones. Pero, más importante, está comenzado a ver los resultados que Viega deseaba para el país en su momento. Entre 2023 y 2024, GA Distribución y su grupo de socios comerciales han logrado instalar 480 metros de tubería de 3/8”, 172 mil 410 metros de tubería de 1/2”, 29 mil 460 metros de tubería de 3/4”, 14 mil 790 metros de tubería de 1” y 1 mil 560 metros de tuberías de 1-1/4” a 2”.
“Viega siempre buscó un equilibrio entre metales y plásticos. A decir verdad, los plásticos era lo que dominaba el mercado mexicano. Afortunadamente, 2024 lo cerramos con 60% de plásticos y 40% de metales. Ya estamos muy cercanos a llegar al equilibrio que nos pidieron en un principio. Entonces, quiere decir que estamos haciendo bien las cosas y que estamos enfocando los recursos en los lugares adecuados”, resalta el directivo.


La opinión nacional frente a la innovación
Lo que para el ingeniero Oscar Gómez comenzó siendo un compromiso hacia sus primeros clientes es en la actualidad un proyecto sólido respaldado por una de las empresas más importantes del sector de calentamiento de agua de todo el país. Calentadores Nacionales tiene más de medio siglo operando en México, y los consejos que Álvaro Araiza le ha dado al ingeniero Oscar Gómez para mantenerse en el mercado se han alineado con la trayectoria personal del hoy socio fundador.
“Cuenta la leyenda que Álvaro vendió su primer calentador a los ocho años. Entonces, no sabíamos más que vender. Confiábamos en que íbamos a vender, confíabamos en que teníamos un producto premium, y confiábamos en que teníamos un gran equipo. Hemos logrado muchas cosas. Estoy muy contento de lo que hemos hecho en estos cuatro años que llevamos ya representando a Viega en México”, celebra.

Cabe resaltar que hablar de Viega es hablar de innovación, una innovación que comienza a ser aceptada más allá de factores que antes eran consideraros en una primera y segunda instancia, como pueden ser el precio y la manera tradicional de hacer las instalaciones.
Respecto al precio, asegura Gómez, ha ido cambiado por el de la disponibilidad del producto y la “manera de hacer instalaciones” ha ido cambiado por el ahorro de tiempo.
“Afortunadamente, el mercado nos ha ido pidiendo ser más eficientes. Esa es la parte que nos ha ayudado con el tema de las conexiones prensadas. Antes llegabas a una fábrica, te planteaban un problema y la respuesta era ‘me tardo tres semanas en traerte el producto’, porque en su momento no teníamos stock. Ahora dices: ‘Me tardo dos horas, mientras van por la herramienta, por el material y te lo traen’. La disponibilidad ha sido una parte importante. A lo mejor la conexión te cuesta un poco más que lo tradicional, pero que tengas parada la línea dos días mientras se repara mediante los métodos tradicionales, a que la pongas a andar en una hora, el costo de la conexión pasa a segundo plano. Muchos contratistas, en estos años, han entendido eso, y nos están especificando por eso mismo”, reconoce.
Es así como, sin querer entrar en una “guerra de precios”, GA Distribución prefiere basar su éxito tanto en la experiencia de cada uno de los que la conforman como en el soporte de la compañía alemana, además del auge que, sin lugar a dudas, están teniendo las plásticas y las conexiones prensadas en el país.
“La tubería PEX de Viega viene de colores para que tú sepas qué medida es. Todo está hecho muy sencillo para que no te equivoques. Es un producto que te da la seguridad de que una vez bien instalado, te vas tranquilo a casa. Poniendo un ejemplo muy puntual, en comparación con el PP-R, si no lo haces a la temperatura correcta, podrías tener fugas. Con las conexiones prensadas no hay ese problema. Incluso con flujo constante de agua se puede hacer una reparación. Con herramientas manuales puedes seguir trabajando. Porque realmente no necesitas luz. Ese tipo de detalles son los que van haciendo la diferencia. Al final el contratista los valora”, comenta.

Oscar Gómez entendió desde hace mucho tiempo que uno pertenece a donde se reconoce. Lo supo, por ejemplo, a principios de la década de 1990, cuando decidió quedarse en Guadalajara y hacer familia. Lo reafirma ahora que le toca estar al frente de un emprendimiento de esta magnitud. Pero también, como cualquier emprendedor, desea que llegue el día en el que más que salir a buscar al cliente, éste lo llame y le diga “quiero tu conexión”.
“Habrá que trabajar mucho, habrá que hacer muchas presentaciones, habrá que recorrer muchos kilómetros, ya sea en avión o en coche, para seguir promoviendo estos sistemas. Seguiremos trabajando y deseando que nos vaya bien a todos, a todo el equipo que está aquí, a la gente de GA Distribución y a los socios comerciales en los diferentes estados”, finaliza.