Marsh McLennan, especialista global en riesgos, estrategia y personas, llevó a cabo su Foro de Sostenibilidad 2025, en el cual retomaron el Informe Global de Riesgos 2025, que se presentó el pasado enero en Davos por el Foro Económico Mundial y Marsh McLennan. 

Durante el evento se puntualizó que estamos viviendo un contexto global marcado por la fragmentación y la incertidumbre, ya que el Informe Global de Riesgos revela que México se encuentra en un momento complejo, enfrentando desafíos significativos que amenazan su estabilidad económica y social. Los datos presentados destacan que la recesión económica, la pobreza y la desigualdad son las principales preocupaciones para los líderes empresariales en el país.

Según la Encuesta de Percepción de Riesgos Globales 2024-2025 del Foro Económico Mundial, las principales preocupaciones de riesgo para México incluyen:

  1. Escasez de suministro de agua
  2. Crimen y actividad económica ilícita
  3. Escasez de suministro de energía
  4. Pobreza e inequidad
  5. Servicios públicos y protecciones sociales insuficientes

El informe también destaca que los eventos climáticos extremos son riesgos que se proyectan a largo plazo, con un impacto significativo en la economía y la cohesión social del país. En este sentido, la adaptación y la resiliencia se presentan como pilares esenciales para garantizar un futuro sostenible.

Por otro lado, la Encuesta de Adaptación Climática realizada por Marsh McLennan, señala que 50% de los encuestados a nivel mundial ha sufrido un impacto por clima en los últimos tres años, lo que subraya la urgencia de implementar estrategias de adaptación y resiliencia. A pesar de esto, 72% de los encuestados está considerando la adaptación y la resiliencia en sus procesos de gestión.


La encuesta apunta que el incremento de los riesgos climáticos está generando impactos financieros significativos en las organizaciones. La adaptación operacional se presenta como un desafío, especialmente cuando no se comprenden adecuadamente estos riesgos. Aunque los costos asociados a estos riesgos pueden optimizarse mediante la contratación de seguros, es fundamental complementarlos con estrategias de adaptación efectivas y otras medidas que fortalezcan la resiliencia organizacional.

Carlos Hammeken, líder de Consultoría de Riesgos para Marsh México, comentó: “La interconexión de los riesgos económicos, sociales y ambientales en México exige un enfoque integral. Las empresas deben reconocer que la resiliencia no es solo una opción, sino una necesidad para navegar en un entorno de creciente incertidumbre.”

Hammeken enfatizó la importancia de la colaboración público-privada, afirmando: “Para hacer frente a estos riesgos y fomentar la preparación de las empresas, es esencial que el sector público y privado trabajen juntos. Sólo a través de la colaboración podremos construir un futuro más resiliente y sostenible.”

Por su parte, Berenice Negrelos, líder de la práctica de Clima y Sostenibilidad para Marsh México, agregó: “La sostenibilidad y la adaptación al cambio climático son fundamentales para el futuro de México. Es imperativo que las organizaciones vean la adaptación no como un costo, sino como una inversión estratégica que puede generar beneficios a largo plazo.”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *