Este año, el tema del Día Mundial del Medio Ambiente es “restauración de las tierras, desertificación y resiliencia frente a las sequías” y en este contexto, tanto individuos, comunidades y empresas, tienen mucho por hacer. Si bien las grandes corporaciones reconocen la creciente importancia estratégica de la sostenibilidad y han establecido metas ambiciosas a largo plazo para alcanzar el objetivo de cero emisiones netas y tener operaciones de menor impacto ambiental, las medidas tangibles a corto plazo se están quedando cortas, ¿por qué?

El Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD, por sus siglas en inglés) y ERM, consultora global en sostenibilidad, exponen qué está frenando a las empresas y qué medidas prácticas pueden adoptar para impulsar acciones inmediatas y decisivas acorde con sus objetivos de sostenibilidad a largo plazo y el éxito en el mercado. 

Para ello, se realizó “Catching the Wave”, un estudio con más de 130 ejecutivos de empresas de todo el mundo y expertos en sostenibilidad que revelan las barreras en el camino de la transformación hacia la sostenibilidad. Los principales hallazgos son los siguientes:

1. Transformación del mercado: La sostenibilidad está transformando mercados y modelos de negocio a un ritmo sin precedentes. Las empresas que incorporan la sostenibilidad en su núcleo están mejor posicionadas para el éxito a largo plazo.

2. Oportunidades de crecimiento: La demanda de productos y servicios sostenibles está en aumento, por eso, las empresas que innovan y responden a estas demandas pueden capturar nuevas oportunidades de mercado.

3. Resiliencia empresarial: La sostenibilidad no solo se trata de minimizar riesgos, sino de construir resiliencia frente a crisis y cambios. Las empresas resilientes son capaces de adaptarse y prosperar en entornos cambiantes.

4.  Liderazgo y gobernanza: El liderazgo comprometido con la sostenibilidad es crucial para integrar estas prácticas en toda la organización, donde una gobernanza sólida y la transparencia fortalecen la confianza de los grupos de interés.

5.  Colaboración y alianzas: La colaboración entre sectores y la creación de alianzas son esenciales para abordar desafíos globales complejos. Trabajar juntos permite compartir conocimientos y recursos para soluciones sostenibles.

En este retador escenario, ¿qué deben hacer las organizaciones? 

  1. Enfrentar el reto desde el liderazgo y con acciones que permitan la integración de la sostenibilidad en la estrategia de negocio de la empresa.
  1. Mapear una estrategia y trazar un plan de acción. Hacer de la sostenibilidad la base de la estrategia e integrarla en todas las decisiones y operaciones.       
  1. Capitalizar la sostenibilidad como motor de innovación para desarrollar nuevas oportunidades de mercado.
  1. Impulsar sinergias uniendo fuerzas con proveedores estando abiertos a nuevas formas de trabajar.
  1. Fomentar la transformación mediante la integración de la sostenibilidad en toda la organización.
El liderazgo comprometido con la sostenibilidad es crucial para integrar estas prácticas en toda la organización, donde una gobernanza sólida y la transparencia fortalecen la confianza de los grupos de interés

Las empresas deben «capturar la ola» de sostenibilidad, adaptándose proactivamente y aprovechando las oportunidades que esta transformación ofrece. Aquellas que lo hagan estarán mejor preparadas para enfrentar el futuro y contribuir a un mundo más sostenible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *