Desde 2009, tras la inauguración de su planta en Wichita, Kansas, la promoción del PEX, una poderosa pero flexible solución para el manejo de agua, ha sido la nueva meta para Viega. Abril Moctezuma, Gerente Nacional de Especificación para Viega, charla sobre las ventajas que las soluciones de la compañía alemana ofrecen al instalador

Por Ángel Martínez

Con demasiada antelación, uno de los grandes artistas e inventores de todos los tiempos, Leonardo Da Vinci, ya lo había advertido: “Simplicidad. Ésta es la más innovadora sofisticación”; sin embargo, en los sectores productivos donde existen soluciones tradicionales, todo lo que lleve etiqueta de novedoso suele verse con desconfianza, lo que no ha sido diferente para el caso de las tuberías para instalaciones hidráulicas.

Por increíble que parezca, hace no mucho, el plomo y el cobre seguían usándose con bastante frecuencia en la construcción: en la capital de España, por ejemplo, se cree que aún hoy 10% de las casas construidas antes de la década de 1970 tienen una instalación hidráulica a base de plomo –con el peligro para la salud que esto implica–, mientras que el encarecimiento del cobre ha hecho que se utilice cada vez en menor medida.

Hace poco más de 20 años, la tubería plástica vino a ser un revulsivo para la construcción. Materiales como el PVC, el CPVC y el PP-R han respondido a las demandas en cuanto a calidad y cantidad. No obstante, a estas necesidades se han añadido nuevos retos, producto del dinamismo que conlleva el desarrollo industrial, social y económico de cualquier parte del mundo. Y a esto, precisamente, se ha abocado Viega hace cerca de una década en México: a proponer alternativas que correspondan con las demandas de la edificación. ¿Cómo? Según explica la Arq. Abril Moctezuma, Gerente de Especificación Nacional para Viega México, a partir de un mejorado polietileno reticulado extendido de alta densidad, mejor conocido como PEX.

De tradición familiar alemana, Viega, fundada en 1899, llegó a Estados Unidos en 1999 celebrando su centenario, en un principio enfocándose en comercializar las conexiones, con el distintivo Smart Connect, para tuberías metálicas de cobre bajo el concepto ProPress. En 2009, dando seguimiento al desarrollo de innovación que los caracteriza –y del cual ha sido testigo la arquitecta Moctezuma desde 2009 en México– la trasnacional decidió abrir su propia fábrica de tubería PEX en Wichita, Kansas, para atender a los mercados de Canadá, Estados Unidos, México y Latinoamérica.

Relata Abril Moctezuma que, con el paso del tiempo, Viega fue innovando y perfeccionando sus estándares de calidad, hecho al que contribuyó la adquisición de una empresa química productora de resina, que les permitió generar una tubería mucho más flexible y con mayor resistencia al cloro. Sobre sus proyecciones para el mercado mexicano y los puntos de mejora en el sector de la plomería, platicó ampliamente con Especificar.

Especificar (E): ¿Qué es la tecnología PEX?

Abril Moctezuma (AM): En Viega México impulsamos esta tecnología aparentemente nueva, aunque en Estados Unidos y Europa tiene bastantes años. Nuestro PEX es un polietileno reticulado expandido de alta densidad, extremadamente flexible, con mayor resistencia al cloro y a altas temperaturas. Desde 2009 fabricamos el PEX de Viega para todo el mercado, bajo la línea PureFlow, que es el sistema que combina PEX y conexiones de bronce y polímero. Por supuesto, mantenemos los demás sistemas que ya todos conocen, como el Pro-Press, enfocado en cobre y acero inoxidable; el sistema MegaPress, para acero al carbón y tambíen acero inoxidable; además del SeaPress, desarrollado para materiales como el Cobre-Níquel para el área marítima.

E: ¿Cómo ha sido el recibimiento en México?

AM: Tenemos que recordar, primero, que en México estábamos mayormente acostumbrados a utilizar metales, como el acero al carbón o el cobre e, incluso, galvanizado. Después pasamos por el cambio a los plásticos con PVC, CPVC y polipropilenos, entre otros; por lo que la transición ha sido paulatina, sobre todo cuando hablamos de la unión de tuberías, que es un sistema relativamente nuevo para el mercado mexicano, basado en una tecnología de prensado mecánico en frío.

Ha sido un proceso de concientizar sobre las nuevas tecnologías que ha llevado tiempo, primeramente, en dar a conocer nuestros sistemas y accesorios, así como en obtener proyectos que puedan demostrar la confiabilidad de los productos. Cada uno de nuestros productos conlleva una tecnología probada por los más altos estándares de calidad.

Desde 2009 fabricamos el PEX de Viega para todo el mercado, bajo la línea PureFlow, que es el sistema que combina PEX y conexiones de bronce y polímero / ©Viega México

Lo que sí nos agrada es ver que una vez que las personas comienzan a utilizar nuestro sistema, difícilmente vuelven atrás. Les gusta nuestra tecnología por su facilidad de manejo y su seguridad. Al principio los más renuentes pueden ser los mismos instaladores, le temen a cambiar lo que siempre han hecho, pero una vez que lo prueban, difícilmente deciden volver a exponerse ante los riesgos de utilizar productos tóxicos o gases emitidos por la soldadura.

E: ¿Qué características tiene la tubería PEX Viega?

AM: Manejamos tres tipos de tubería: la tubería Ultra Viega PEX, que es la tubería que utilizamos para interiores. Ésta va de 3/8” hasta 2”, con una resistencia a la temperatura que va de -30º hasta los 93º centígrados. Esta tubería se encuentra en rollos de 30 hasta 300 metros, lo cual tiene diversas ventajas, ya que es muy fácil de ejecutar en obra, evitando desperdicios por corte, además del ahorro de conexiones, ya que por la flexibilidad de la tubería nos permite obviarlas en ciertos ángulos de las áreas del proyecto, por lo que también nos permite disminuir las pérdidas por fricción al eliminar cierta cantidad de conexiones.

Contamos también con la tubería FostaPEX, desde 1/2” y hasta 1”, que es una tubería tricapa: polietileno-aluminio- PEX, utilizada para sistemas de agua potable. También tenemos la tubería Barrier, un PEX que cuenta con una barrera de oxígeno, lo que la hace más eficiente para la instalación de sistemas de calefacción radiante, ya que contribuye al mejor funcionamiento del sistema en general, así como de los equipos. Por nuestra resina, la tubería es más resistente y eso también es una cuestión destacable, ya que estamos hablando de una tubería más lisa, sin porosidades, es decir, que no favorece la creación de bacterias.

E: ¿Cuáles son los puntos de mejora para el instalador?

AM: El problema es que, desafortunadamente, a nivel Latinoamérica el plomero instalador es multifuncional; sus funciones se dividen en otras actividades del área de la construcción. En general, no tenemos la conciencia de establecer normativas; aunque existen, son básicas, que no le exigen experiencia y conocimientos de un especialista al instalador, a diferencia de Estados Unidos y Canadá. Por eso la diferencia en el costo de la mano de obra sigue siendo significativo entre estos países y el resto de América.

Sin duda este tipo de sistemas es el futuro de la industria de la plomería y es por ello que nos enfocamos en desarrollar la presencia y confianza en el mercado mexicano. Queremos ser partícipes del mejoramiento de los sistemas constructivos y de calidad”

Arq. Abril Moctezuma, Gerente de Especificación Nacional, Viega México

Aquí necesitamos mejorar esa parte, porque no contamos con estándares o normativas estrictas, que exijan que un plomero de profesión deba estar calificado para instalar, incluso esto también mejoraría las condiciones laborales de los propios instaladores.

Es difícil romper esos paradigmas de métodos que se han seguido toda la vida, y que sabes que, bien que mal, te va a funcionar. La inversión inicial por la herramienta que se necesita quizá pueda significar un costo diferente al de otros sistemas que se utilizan actualmente, pero nuestra labor es hacerles ver que en realidad se trata de una inversión a futuro, más que de un gasto en el momento.

E: ¿Cómo evalúa la participación de Viega en México?

AM: La presencia de Viega en el mercado mexicano ha ido incrementando constantemente, así como el compromiso de la compañía y de los dueños en general. Viega es una empresa familiar que está por entrar a la quinta generación enfocada y comprometida con la innovación y el desarrollo de los más altos estándares de calidad para los productos. Sin duda, este tipo de sistemas es el futuro de la industria de la plomería y es por ello que nos enfocamos en desarrollar la presencia y confianza en el mercado mexicano. Queremos ser partícipes del mejoramiento de los sistemas constructivos y de calidad. La tubería PEX va por buen camino, falta concientizar cada vez más a los usuarios de mejorar sus estándares, pero el compromiso de Viega es estar presente en el mercado.