
La optimización de recursos, esfuerzos y tiempo ha sido uno de los grandes aciertos de ArchiCAD. Software de modelado y diseño arquitectónico que no solamente ha ganado popularidad por su eficiencia en los proyectos, sino que continua a la vanguardia ofreciendo una serie de ventajas significativas para los ingenieros, arquitectos y diseñadores como el uso del modelo analítico estructural de forma nativa.
Este enfoque destaca por su capacidad para generar automáticamente el modelo estructural a partir del modelo arquitectónico existente, es decir, esta herramienta elimina la necesidad de reconstruir manualmente la geometría en un software de análisis estructural diferente o independiente, lo que ahorra tiempo y reduce el riesgo de errores de coordinación entre los modelos.
Grupo Arqual, representante de Graphisoft en México, tiene la misión de transformar y facilitar la forma en la que se crea, diseña y construye, por ello, comparte con la comunidad creativa cinco ventajas de usar el modelo analítico de forma nativa de ArchiCAD:
- Integración BIM (Building Information Modeling) completa. Permite a los usuarios trabajar en un único entorno de modelado para crear tanto la geometría arquitectónica como la estructural. La integración bidireccional garantiza la coherencia, sincronización entre los dos modelos y reducción de errores.
- Eficiencia en el proceso de diseño. Esta herramienta elimina la necesidad de exportar e importar modelos entre diferentes programas de software, el modelo analítico estructural en ArchiCAD agiliza el proceso de diseño.
- Colaboración mejorada. La capacidad de trabajar en un entorno BIM unificado fomenta la colaboración entre los profesionales involucrados en el proyecto. Los equipos pueden compartir fácilmente información y realizar cambios en tiempo real, garantizando que todos los aspectos del diseño estén bien coordinados y cumplan con los requisitos del proyecto.
- Análisis detallado y preciso. Los usuarios pueden aplicar cargas estáticas y dinámicas, evaluar la resistencia y estabilidad estructural, y realizar análisis de elementos finitos (FEA) para simular el comportamiento estructural bajo diferentes condiciones de carga.
- Visualización y presentación efectiva de resultados. Los usuarios pueden generar representaciones visuales de la distribución de fuerzas, momentos y deformaciones en el modelo estructural, lo que facilita la comprensión de su comportamiento, además de crear informes personalizados que documenten los resultados del análisis y proporcionen recomendaciones para mejorar el diseño.

El modelo analítico estructural de forma nativa ofrece beneficios y ventajas combinadas para aquellos arquitectos, diseñadores industriales, ingenieros o cualquier profesional de la construcción, que quieran optimizar el diseño y análisis de estructuras dentro del entorno BIM.