Fundación Signify anunció que ha superado su meta para 2025 de brindar acceso a la luz a más de 10 millones de personas en todo el mundo. Este logro, junto con una visión general del trabajo de la Fundación para mejorar la vida de comunidades desatendidas, se presenta en su Informe Anual 2024. 

“En Signify estamos convencidos de que la luz no es sólo un recurso, sino un catalizador de seguridad, aprendizaje y medios de vida. Por esto, con nuestra Fundación buscamos facilitar el acceso a la luz. Tan sólo en 2024, llegamos a más de 1 millón de personas mediante intervenciones de iluminación en 28 proyectos en 17 países. Desde escuelas y clínicas remotas hasta aldeas y asentamientos de refugiados, cada luz contribuye a un cambio que va mucho más allá de la iluminación”, comentó Sergio Villalón, vicepresidente Senior de ventas del canal profesional para México y Norte de Latinoamérica y representante de la Fundación Signify en la misma región. 

Desde su creación, Fundación Signify se ha enfocado en facilitar el acceso a la luz, ya sea brindando ayuda humanitaria y respuesta ante desastres o apoyando el desarrollo de capacidades en comunidades desfavorecidas. Para lograrlo, la Fundación aprovecha el conocimiento y la experiencia de Signify para desarrollar y ofrecer sistemas de iluminación sostenibles y de fácil acceso, que generen un impacto significativo en la vida de las personas. 

En el marco del Día Mundial de la Luz, la Fundación Signify presentó su informe, donde se detalla el trabajo realizado a lo largo del año. En Latinoamérica, la organización trabaja en países como México, República Dominicana y Colombia. 

En el caso de México, durante 2024 la Fundación realizó la donación de 220 luminarias solares públicas en la Ciudad de México, Querétaro, Estado de México. Adicionalmente, en Guerrero, tras el paso del huracán Otis, entregó 4 mil lámparas UVC a la Cruz Roja Mexicana en 2023. 

En el caso de México, durante 2024 Fundación Signify realizó la donación de 220 luminarias solares públicas en la Ciudad de México, Querétaro, Estado de México / ©Fundación Signify

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), alrededor de 1.1 millones de personas viven sin acceso a la electricidad. La falta de acceso a la luz tiene consecuencias negativas para la salud, seguridad y limita el acceso a las oportunidades económicas y educativas, particularmente para las mujeres. 

“Por esto, desde la Fundación Signify, en México desarrollamos proyectos enfocados en los grupos poblacionales en desventaja. A través de nuestras alianzas, donamos luminarias solares para exteriores beneficiando a más de 32 mil personas. Adicionalmente, hemos instalado alumbrado público en zonas que carecen de este servicio básico y, por lo tanto, sufren delincuencia y otros peligros derivados de la oscuridad al anochecer”, aseguró Villalón. 

Fundación Signify continuará trabajando para impulsar oportunidades, promover la recuperación y fortalecer la resiliencia de las comunidades desatendidas. Con esto, se espera que la luz sea un catalizador que ayude a mejorar las condiciones de vida de miles de personas. 

El informe anual completo ya está disponible aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *