Según indican los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el valor real de producción de la industria de la construcción en México se ha incrementado en 25% durante febrero de 2024. Este crecimiento se ha visto impulsado por sectores como el del transporte y urbanización, con un aumento de 72%, o el de la electricidad y las telecomunicaciones, con un alza de 56%. Y es que la construcción sigue obteniendo buenos resultados desde inicios de este año, permitiendo que la industria se embarque en una transformación tecnológica que le permita seguir siendo competitiva.

En este escenario, se debe tener en cuenta el crecimiento del PIB de la construcción registrado en 2023, que con un aumento del 15.4% indicaba una mayor inversión por parte de los sectores público y privado, según los datos del Inegi.

Esto se ha podido ver en la rápida transformación que ha experimentado el sector durante los primeros meses del año. Según la plataforma inmobiliaria Solili, la construcción de naves industriales reportó un aumento de 15% anual durante enero y febrero de 2024. Estos datos reflejan no solo la confianza de los inversionistas en el mercado mexicano, sino también una demanda creciente de espacios industriales por parte de empresas nacionales e internacionales.

La construcción de naves industriales reportó un aumento de 15% anual durante enero y febrero de 2024. Estos datos reflejan no solo la confianza de los inversionistas en el mercado mexicano, sino también una demanda creciente de espacios industriales por parte de empresas nacionales e internacionales»

En este contexto de transformación y crecimiento, Sarens, líder mundial en levantamiento de cargas pesadas, transportes especiales y alquiler de grúas, aboga por la construcción de las infraestructuras necesarias para permitir el crecimiento de las empresas, tanto públicas como privadas, en todo tipo de sectores. Como actor mundial de referencia dentro de la industria de la construcción, Sarens cuenta con un equipo de profesionales con gran experiencia y con la maquinaria más vanguardista, lo que posibilita la ejecución de proyectos de gran complejidad en el menor tiempo posible. La gran variedad de grúas y equipamiento de Sarens resaltan la gran potencia tecnológica de su flota, considerada una de las más grandes del mundo; hecho que la coloca como referente a nivel nacional e internacional.

En este sentido, la experiencia del equipo, la flexibilidad en las operaciones y la utilización de las técnicas más novedosas, permiten a Sarens cubrir las necesidades únicas de cada proyecto, adaptándose al terreno y los tiempos de ejecución previstos para completarlo de la forma más eficiente posible. Estas características consolidan a Sarens como uno de los actores más importantes en la construcción a nivel global, dotando de confianza a empresas nacionales y extranjeras para invertir en el sector.

Cabe destacar que 2023 fue un año marcado por la relocalización de empresas y cadenas de suministro (nearshoring) a nivel global, lo que ha venido potenciando la construcción de inmuebles destinados a actividades logísticas y de manufactura. Por tanto, el nearshoring también se establece como un factor decisivo para que el sector de la construcción continúe creciendo en México. Por otra parte, hay que señalar que, a nivel nacional, solamente la Ciudad de México ha registrado casi 350 mil m2 de oficinas en construcción según los datos que arroja la firma de servicios inmobiliarios CBRE, siguiendo la línea marcada al cierre de 2023, con 5.6 millones de m2 construidos.

José Aceves, Country Manager de Sarens en México, añade: “La inversión extranjera resulta extremadamente relevante para seguir impulsando el valor de la industria de la construcción. En este sentido, la experiencia y la potencia tecnológica de Sarens constituyen un sello de confianza para que las empresas extranjeras y nacionales por igual continúen desarrollando la infraestructura necesaria para hacer crecer la economía mexicana. Así, pues, desde nuestra posición como actor clave, ponemos a disposición nuestros servicios para acometer todo tipo de proyectos con la máxima eficiencia posible”.

Sarens cuenta con una amplia trayectoria a nivel nacional, habiendo participado en proyectos de gran importancia, como las obras ferroviarias del Tren Interurbano México-Toluca o la ampliación del Tren Suburbano al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). De la misma forma, Sarens ha contribuido en trabajos a escala internacional como la instalación del nuevo puente peatonal entre la estación de Hazebrouck (Francia) y su aparcamiento y un puente ferroviario de 8 mil 400 toneladas en la autopista A1 de Amsterdam (Países Bajos).