En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la forma en que gestionamos nuestros hogares está siendo transformada. Según el más reciente censo del INEGI, en México hay alrededor de 35 millones de viviendas, de las cuales 8.5 millones son departamentos. Este amplio panorama subraya la oportunidad y la necesidad de modernizar la gestión residencial. Especialmente en regiones de rápido crecimiento como Monterrey, Cancún, Quintana Roo y Querétaro, la demanda de soluciones tecnológicas está creciendo rápidamente, abriendo nuevas posibilidades para mejorar la vida comunitaria.

Un mercado en expansión para la tecnología proptech

La innovación en el sector inmobiliario está en auge. Un análisis reciente revela que México alberga cerca de 135 startups proptech (tecnología inmobiliaria) , de las cuales más del 60% se ha fundado en los últimos cinco años. Este crecimiento refleja una clara demanda de herramientas tecnológicas avanzadas que faciliten la gestión y operación de comunidades residenciales.

“Estamos presenciando una evolución en la manera en que se gestionan los condominios en México. La tecnología no sólo mejora la eficiencia operativa, sino que también transforma la calidad de vida de los residentes”, comentó Vicente Mondaca Ubilla, country manager de ComunidadFeliz.mx.

Este cambio es especialmente visible en las zonas con rápido desarrollo habitacional y un alto ingreso per cápita, donde la adopción de soluciones tecnológicas está acelerando la profesionalización de la gestión de condominios.

Frente a la creciente complejidad en la administración de condominios, ComunidadFeliz ofrece una solución integral con más de 40 módulos especializados. Esta plataforma aborda de manera eficiente tanto los aspectos financieros como operativos, esenciales en comunidades donde los gastos comunes y las cuotas de mantenimiento varían mensualmente. Con módulos que van desde la emisión de cuotas y la gestión de comunicados a los vecinos, hasta el registro detallado de ingresos y egresos, la generación de reportes financieros y la conciliación bancaria mensual, proporcionando las herramientas necesarias para una gestión transparente y organizada.

Frente a la creciente complejidad en la administración de condominios, ComunidadFeliz ofrece una solución integral con más de 40 módulos especializados. Esta plataforma aborda de manera eficiente tanto los aspectos financieros como operativos, esenciales en comunidades donde los gastos comunes y las cuotas de mantenimiento varían mensualmente

Vicente Mondaca señaló que “en ComunidadFeliz.mx, nos mueve un propósito claro: mejorar la calidad de vida en las comunidades residenciales a través de la tecnología. Lo que hacemos va más allá de simplificar la administración; buscamos fortalecer los lazos entre vecinos y crear un ambiente donde cada persona se sienta parte activa de su comunidad”.

La herramienta desarrollada por la startup no sólo facilita la gestión de tareas cotidianas, como la emisión de cuotas o la reserva de espacios comunes. Más importante aún, promueven una comunicación abierta y una mayor transparencia en la forma en que se manejan los recursos de todos. 

“Cada módulo de nuestra plataforma está diseñado pensando en las necesidades reales de las personas que viven en estos condominios. Ya sea al brindar claridad sobre los gastos comunes o al permitir que los residentes participen en decisiones comunitarias, nuestra meta es construir comunidades más unidas y resilientes”, agregó.

Reduciendo la morosidad 

Uno de los mayores desafíos en la gestión de condominios en México es la morosidad en el pago de las cuotas de mantenimiento. La implementación de tecnologías avanzadas ha demostrado su eficacia al reducir la morosidad hasta 30%, según estadísticas internas. Este impacto positivo se traduce en una mejora significativa de la salud financiera de los condominios, permitiendo a los administradores y comités de vecinos centrarse en otras áreas críticas de la gestión comunitaria.

La profesionalización de la gestión de condominios en México está en pleno desarrollo. A diferencia de otros países, en México se está comenzando a reconocer la necesidad de administradores capacitados y certificados. Esto está generando un mayor volumen de mercado y un interés creciente en soluciones que optimicen la gestión tanto en grandes desarrollos como en condominios de interés social.

Por ejemplo, la startup tiene ejemplos concretos que ilustran cómo su enfoque ha generado resultados tangibles en la gestión de condominios. Un caso destacado es el de una administradora que inició su trayectoria manejando un solo condominio y, hoy en día, trabaja con ellos gestionando más de diez. Además, reciben a menudo solicitudes de comités que buscan administradores en lugar de soluciones tecnológicas. En tales situaciones, la startup recomienda a sus actuales clientes que son administradores competentes, creando así un círculo virtuoso donde tanto la comunidad como el administrador se benefician de su plataforma.

En este entorno de cambio, se destaca el desarrollo de herramientas innovadoras como el chatbot FelizGPT.mx, de ComunidadFeliz. Este recurso, basado en la API de ChatGPT, ofrece respuestas especializadas y soporte inmediato a los usuarios sobre la administración de condominios y el uso del software, facilitando aún más la gestión y resolución de dudas, en consonancia con la Ley de Propiedad en Condominio de Inmuebles para todos los Estados de México.

La revolución digital en la gestión de condominios está marcando un antes y un después en la vida comunitaria de México. A medida que el mercado de proptech en el país sigue creciendo, la adopción de estas innovaciones promete transformar significativamente la administración de condominios, mejorando tanto la eficiencia operativa como la calidad de vida de los residentes.

“Al empoderar a los residentes con información y herramientas prácticas, fomentamos un sentido de pertenencia y colaboración que es vital para cualquier comunidad. Queremos que cada residente sienta que su voz importa y que su entorno es gestionado de manera justa y eficaz. Aspiramos a hacer de cada comunidad un lugar feliz y cohesionado donde todos puedan prosperar juntos”, concluyó Mondaca. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *