
DE PERSONAS A EMPRESAS
Por Andrea Álvarez
En la industria HVAC-R, donde la técnica y la experiencia son clave, muchos profesionales pasan años construyendo su trayectoria sin considerar un factor esencial: su marca personal. Y no, no se trata sólo de un logo o un título en LinkedIn: es la percepción que dejas en cada conversación, proyecto y decisión que tomas.
¿Por qué algunos nombres resuenan en el sector, mientras que otros se diluyen en el ruido? Porque han entendido que su marca personal es su mayor activo. No basta con ser bueno en lo que haces; debes ser la referencia, la opción confiable, la voz que otros buscan cuando necesitan soluciones.
Aquí te comparto algunas recomendaciones para que puedas construirla y desarrollarla para alcanzar el éxito.
1. La autenticidad no es opcional
El primer error que muchos cometen es intentar encajar en un molde. Pero en un sector donde la confianza es fundamental, fingir ser algo que no eres es el camino más corto al olvido. Sé auténtico. Define tus valores, tu visión y lo que realmente te apasiona dentro del HVAC-R. La gente sigue a personas reales, no a fachadas bien diseñadas.
2. Tu conocimiento vale, pero tu capacidad de compartirlo vale más
Puedes ser el mejor técnic@, ingenier@ o empresari@, pero si nadie sabe lo que aportas, es como si no existieras. Participa en foros, escribe un blog, transmite tu perspectiva. Comparte tu conocimiento y deja que tu experiencia hable por ti. Rompe con el paradigma y el límite de que compartir te hace débil ante tus competidores o enaltece sólo a tu ego.
El poder de crear confianza es la carta más poderosa, es influencia.
3. Digitalízate o desaparece
Hoy, si no estás en el mundo digital, estás perdiendo oportunidades. ¿Tus clientes te encuentran en redes sociales? ¿Tienes un perfil profesional que refleje tu expertise? ¿Creas contenido que demuestre que dominas tu campo? No necesitas ser influencer, pero sí estar presente de manera estratégica.
Como bien dice el dicho: santo que no es visto, santo que no es venerado.
4. Conéctate con la gente correcta
Las oportunidades más grandes no vienen de anuncios, sino de conexiones. Construye relaciones con colegas, proveedores, clientes y líderes del sector. Escucha, aporta y hazte notar. La reputación en HVAC-R sigue siendo, en gran medida, un negocio de confianza y recomendaciones.
Y sí, por más arcaico que suene, es una fórmula clásica e infalible. La clave es dejar una huella imborrable en el camino.
5. Adáptate a la evolución del sector
El HVAC-R está cambiando: nuevas tecnologías, regulaciones ambientales, eficiencia energética. ¿Eres parte de la conversación o te quedaste en lo que funcionaba hace 10 años? La marca personal no es estática; crece con cada tendencia que adoptas y cada innovación en la que te involucras.
Las tendencias e innovaciones son como las modas: pueden ser temporales o atemporales, el truco es saber aprovecharlas.
6. No te vendas, genera impacto
La clave no es decir lo bueno que eres, sino demostrarlo. Historias de éxito, proyectos innovadores, soluciones que han marcado la diferencia. Deja que tus acciones hablen por ti. La mejor marca personal es la que inspira.
Que tu voz tenga potencia y genere eco en la industria y en la sociedad. Construir una marca personal en HVAC-R no es cuestión de moda, es de gran relevancia y futuro. Los profesionales que entienden esto no sólo consiguen más oportunidades, sino que definen el rumbo del sector.
¿Vas a ser una voz de influencia o vas a seguir siendo sólo parte del ruido?
Andre Álvarez, impulsora de personas y marcas
Fundadora de Climarketing, empresa dedicada a ofrecer soluciones de marketing especializadas para el sector HVAC-R. Con una trayectoria profesional de más de 18 años, ha trabajado en diversas industrias, como Belleza, Entretenimiento, Aeronáutica y HVAC-R (13 años). Ha colaborado en diversas áreas, como Capital Humano, Educación, Comercial, Dirección, Marketing y Relaciones Públicas, lo que le ha permitido adquirir una visión integral de los negocios.
Contacto: [email protected]