Especialistas del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) indicaron que México es uno de los países más vulnerables ante el cambio climático, por sus características geográficas, condiciones socioeconómicas y su grado de susceptibilidad para enfrentar sus impactos. 

En reportes recientes, el INECC registra que el aumento de la temperatura, acompañado del aumento de días cálidos extremos y disminución de días gélidos extremos y heladas, han llevado hacia al aumento de ciclones de categoría 3 o más y sequías más severas, que en conjunto han llegado a afectar al 90 % del territorio. 

De acuerdo con el documento Compromisos de mitigación y adaptación ante el cambio climático, para el periodo 2020-2030, el cambio climático ha causado pérdidas humanas y elevados costos económicos y sociales en el país. Tan sólo entre 2001 y 2013, los afectados por los fenómenos meteorológicos se estiman alrededor de 2.5 millones de personas, mientras que los costos económicos sumaron 338.35 mil millones de pesos. 


‎Sigue el canal de Profesionales MEP Especificar en WhatsApp

 Además, las consecuencias negativas se incrementan por condiciones sociales como la pobreza en diversos sectores de la población y por la degradación ambiental que afecta a sus comunidades, lo que aumenta su vulnerabilidad. 

 “Todos estos esfuerzos se han hecho en equipo con la academia, los sectores público y privado, organizaciones de la sociedad civil, organizaciones internacionales y comunidades en las 32 entidades federativas del país. Falta mucho más para lograr en México una sólida evaluación, mitigación, adaptación, crecimiento verde y salud ambiental”, estableció Amparo Martínez Arroyo, directora General del INECC.

Desde su fundación en 2013, por mandato de la Ley General de Cambio Climático, el INECC ha coordinado, llevado a cabo y apoyado numerosos estudios y proyectos de investigación científica; evaluado planes sobre desarrollo sustentable; seguido los avances de la política climática en diversas partes de la República; desarrollado acciones para la adaptación en diversos municipios; instalado laboratorios y proporcionado información a diversas instituciones nacionales e internacionales. 

En este sentido, el INECC inicia la campaña sobre cultura climática #ElCambioClimaticoNosToca, cuyo objetivo es dar a conocer y difundir los avances, proyectos y grandes retos pendientes en la agenda climática de nuestro país rumbo al Tercer Encuentro Nacional de Cambio Climático a celebrarse en el próximo mes de septiembre. 

 En dicho evento se darán a conocer los resultados de la Sexta Comunicación Nacional sobre Cambio Climático que tiene como objetivo informar los esfuerzos y limitaciones de nuestro país en hacer frente al cambio climático y en el cumplimiento de los compromisos de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Cabe destacar que este documento sirve como herramienta para llevar las preocupaciones sobre cambio climático a la atención de los tomadores de decisiones a nivel nacional, estatal y municipal.


 

¡Descarga la nueva edición del Manual del Perfecto Contratista!

banner_manual_negocios_contratista_2024