México contará con un pabellón nacional en la Conferencia de las Partes (COP30), que se celebrará en la ciudad de Belém, en el estado de Pará, en Brasil, del 10 de noviembre al 21 de noviembre de 2025. Este espacio es impulsado por el consultor internacional Carlos Dehesa y un equipo interdisciplinario de diferentes sectores, como empresarios, académicos y especialistas en medio ambiente.

“Participa la Coparmex, expertos en ciudades inteligentes de ONU Hábitat, empresarios de las fintech, la Cámara Internacional de Comercio y estamos por firmar acuerdos con universidades públicas y privadas de México”, explicó Dehesa, quien también es empresario y estudió Imagen Pública en el Colegio de Consultores de Víctor Gordoa. 

La COP30 es el evento más relevante del mundo en cuanto a temas climáticos, con 80 mil asistentes de 196 países.


‎Sigue el canal de Profesionales MEP Especificar en WhatsApp

“La última vez que México participó en una COP fue en 2015. Hemos perdido presencia como marca, es algo que no podemos permitir por la visibilidad mundial que podríamos alcanzar y por el financiamiento que podría obtenerse para proyectos verdes”, señaló el consultor. 

Añadió que en la COP buscan países que tengan un compromiso ambiental y políticas públicas claras para poder acceder a recursos de fondos globales.

El Pabellón de México será un punto de encuentro para negociar mecanismos de financiamiento, crear sinergias con otros países y garantizar que los proyectos

climáticos mexicanos puedan contar con recursos sólidos para su implementación.

La COP30 es el evento más relevante del mundo en cuanto a temas climáticos, con 80 mil asistentes de 196 países


Dehesa comentó que el proyecto del pabellón ha tenido un buen recibimiento y apertura por parte del gobierno federal actual, que ha mostrado un gran interés y del que le gustaría formar parte, sobre todo por dependencias importantes como la Secretaría de Economía, la Semarnat y la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Durante el evento en Brasil, Carlos Dehesa y los representantes mexicanos que asistirán expondrán las contribuciones y planes de acción climática que México ha firmado a nivel internacional por país. 

Se presentarán los resultados y proyectos de aquí a 2030: “Es un momento crucial para redoblar esfuerzos y mostrar una imagen diferente del país, hay muchas cosas que México está haciendo en materia de innovación, energía y medio ambiente que es importante mostrar a otras naciones”, expuso el consultor.

De acuerdo con diversos estudios, México y Brasil son los principales países en Latinoamérica que más generan emisiones de gases de efecto invernadero, debido al tamaño de su territorio, población e industria. “Por lo anterior, es importante que nuestro país exponga sus proyectos para mitigar dichos gases y para implementar prácticas sostenibles en el turismo y otros sectores. El Pabellón de México en la COP30 es un espacio clave para este propósito”, indicó Dehesa.


 

¡Descarga la nueva edición del Manual del Perfecto Contratista!

banner_manual_negocios_contratista_2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *