
El PVC, utilizado en aplicaciones críticas en nuestra vida cotidiana como bolsas de sangre, sistemas de agua potable y materiales de construcción, es uno de los plásticos más confiables y reciclables del mundo. Aunque representa menos del 4% de los residuos plásticos globales, cada año millones de toneladas de este material terminan en rellenos sanitarios.
Atendiendo a esa problemática, a través de su negocio Polymer Solutions (Vestolit), Orbia dirigida por a nivel mundial por Sameer S. Bharadwaj puso en marcha Vinyl in Motion, una iniciativa que ya ubica a la empresa como líder en el reciclaje de PVC en Latinoamérica.
Tan sólo durante el último año, Vinyl in Motion, ha crecido 83%, y ha sido, mediante esta iniciativa que la empresa convierte residuos de cloruro de polivinilo (PVC) en nuevos productos, al tiempo que impulsa el desarrollo social en comunidades recicladoras. Esta estrategia de circularidad ya involucra a más de 100 empresas y genera productos con alto valor agregado operativo, social y ecológico.
En 2024, Vinyl in Motion recolectó residuos de PVC médico en 80 hospitales y 650 pacientes de diálisis en casa en Colombia, así como en dos centros médicos y 70 pacientes en México. La meta es ambiciosa: cubrir el 90% de los 2 mil 500 centros de salud de Colombia en los próximos cinco años.
3 Proyecciones para Vinyl in Motion
- A través de Vinyl in Motion, Oria se ubica como líder en el reciclaje de PVC en Latinoamérica
- Durante el último año, Vinyl in Motion ha crecido 83%
- Este año, Orbia proyecta duplicar su capacidad de producción de PVC reciclado
La iniciativa ha alcanzado hitos relevantes como la transformación de cuero vinílico en aplicaciones para el hogar, a una tasa de 10 toneladas mensuales y una expansión en el sector de construcción con 60 toneladas al mes. Además, ha elevado la tasa de participación de pacientes y centros médicos en un 15% anual.
Para este 2025, Orbia planea duplicar su capacidad de producción de PVC reciclado y expandir Vinyl in Motion a nuevos mercados en México y Brasil. Asimismo, extenderá el uso del material recuperado a segmentos como cables de energía, demostrando que es posible ofrecer productos sustentables sin comprometer el rendimiento.