
En 2024, las olas de calor extremas elevaron el uso del aire acondicionado a niveles récord, aumentando la demanda de electricidad y presionando las redes eléctricas. El consumo energético crece naturalmente con el calor, impulsado por la refrigeración y otros equipos esenciales.
Especialistas en cambio climático del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California, advierten que México se está calentando a un ritmo de 0.6 °C por década. Señalan que el cambio climático avanza más rápido de lo previsto: en 2023, la temperatura global aumentó casi 1.5 °C, antes de lo esperado, y el calor récord en los océanos intensificó huracanes y alteró los patrones climáticos. 1
A principios de marzo de 2025, la primera onda de calor impactó con mayor fuerza a los estados del Pacífico, como Jalisco, Guerrero, Oaxaca y Chiapas. De acuerdo con especialistas de la UNAM, se prevé que en los próximos meses se registren al menos cuatro ondas de calor. 2 Además, para abril se anticipa la continuidad de un ambiente seco, con precipitaciones por debajo del promedio, incluso en las regiones normalmente más húmedas de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM). 3
El aumento en la demanda de energía durante el calor de moderado a extremo puede sobrecargar líneas eléctricas y transformadores, provocando cortes de energía. Estos ocurren cuando los interruptores automáticos dificultan el flujo para evitar daños mayores y permitir el enfriamiento del sistema.
“Las olas de calor son cada vez más frecuentes e intensas, lo que pone a prueba el suministro energético a nivel nacional presentando una serie de nuevos problemas, ya que la demanda es tan alta que las redes de distribución y transmisión se sobrecargan y el Sistema Eléctrico Nacional entra en estado de emergencia debido al bajo índice de reserva operativa. CENACE se ve obligado a implementar medidas como cortes rotativos de energía en distintas zonas. Es entonces que CFE puede tardar en responder a todos los cortes debido a la extensión de sus áreas de servicio. Es por ello que implementar medidas de conservación de energía ayuda a reducir la presión sobre la red”, dijo Fernando Velasco, director General de Generac México.
El ejecutivo comentó que, hoy más que nunca, se tiene mayor conciencia de la importancia de contar con generadores de energía eléctrica, los cuales están diseñados para trabajar de manera eficiente en condiciones de calor extremo, los cuales se pueden controlar y monitorear a distancia mediante aplicaciones de monitoreo de Generac.
“Cuando la temperatura sube y se va la luz, mantenerse fresco puede ser un desafío. Los generadores de energía Generac están diseñados para mantener los sistemas esenciales tanto de la oficina como del hogar en funcionamiento cuando falla el suministro eléctrico, de esta forma se protegen los dispositivos electrónicos y se garantiza que el aire acondicionado de una oficina, comercio y del mismo hogar siga funcionando, incluso en los días más calurosos del año”, añadió.
Estos equipos restablecen la electricidad automáticamente en segundos tras un corte, garantizando que los sistemas críticos (climatización, refrigeración, seguridad e incluso equipos médicos esenciales) permanezcan operativos.
“Los generadores Generac se activan automáticamente durante los cortes de energía, proporcionando energía inmediata y confiable, indispensable en situaciones de crisis. Desde mantener las luces encendidas hasta alimentar los sistemas de aire acondicionado, cubren las necesidades durante apagones inesperados y facilitan una rápida recuperación una vez restablecido el suministro eléctrico, manteniendo el funcionamiento de sistemas esenciales, como el refrigerador, para evitar el deterioro de los alimentos”, finalizó.
Recomendaciones esenciales al utilizar un generador de energía eléctrica durante la temporada de ondas de calor, ya sean moderadas o extremas:
- Optimiza el uso de aire acondicionado: Ajusta el termostato entre 24–26°C y evita abrir puertas o ventanas mientras esté en uso
- Reduce el consumo energético: Desconecta equipos que no estén en uso y apaga luces innecesarias para evitar sobrecargas
- Aprovecha la ventilación natural: Usa ventiladores y bloquea la entrada directa de calor con cortinas o persianas
- Revisa tu generador de respaldo: Verifica que tenga mantenimiento vigente, combustible suficiente y funcione correctamente
- Instala y opera el generador en lugar ventilado: Nunca en interiores. Asegura su correcta instalación con un técnico autorizado
- Evita la sobrecarga de equipos: Conecta solo lo esencial cuando uses el generador, priorizando refrigeración, iluminación y sistemas críticos
- Asegura el bombeo de agua: Si cuentas con bombas eléctricas, considera conectarlas a tu generador para mantener el suministro de agua potable en caso de corte de energía
- Prepara un plan de contingencia: Anticipa posibles interrupciones eléctricas y asegúrate de que tu sistema de respaldo esté listo y bien dimensionado
Para más información acerca de los productos Generac, visite: www.generaclatam.com
Fuentes