Los sistemas de detección, alarma y rociadores automáticos deben alinearse a la normativa. Instalar menos es deshonesto, pero también lo es instalar más de lo exigido por el proyecto, una realidad común en las principales ocupaciones del mundo moderno 

Por Jaime A. Moncada PE

A continuación, se incluye un resumen simple y rápido basado principalmente en los requerimientos de la NFPA 1, edición 2021. Este resumen es para edificios nuevos y debo aclarar que los edificios existentes tienen requerimientos menos restrictivos: 

AEROPUERTOS. NFPA no requiere detección de humo. Todas las terminales de un aeropuerto deben tener un sistema de alarma manual (pulsadores, notificación visible con estrobos y un sistema de voceo). Un panel de notificación se debe instalar a la entrada de cada terminal del aeropuerto. 

APARTAMENTOS RESIDENCIALES. Genéricamente, NFPA no requiere detección de humo, pero alarmas de humo deben instalarse en cada habitación y en el corredor que conecta las habitaciones. Debo recalcar que estos detectores no tienen que estar conectados al panel de alarma. Un sistema de alarma manual (pulsadores y notificación) debe instalarse en los corredores y áreas públicas de edificios de apartamentos con más de tres pisos u 11 unidades. En recintos que tengan chimeneas o equipos de combustión, se deben instalar detectores de monóxido de carbono (CO). 

BARES Y DISCOTECAS. NFPA no requiere detección de humo. Un sistema de alarma manual (pulsadores y notificación visible con estrobos y sistema de voceo) debe instalarse cuando el edificio tenga 300 o más ocupantes. 

De acuerdo con NFPA, las ocupaciones educacionales incluyen escuelas, colegios, academias y jardines infantiles, pero excluyen universidades. NFPA no requiere sistemas de detección de humo en este tipo de ocupaciones 

CENTROS COMERCIALES Y TIENDAS MERCANTILES. NFPA no requiere detección de humo. Los centros comerciales, las tiendas de más de 3 pisos o 2 mil 800 m2, y los hipermercados deben ser protegidos por un sistema de alarma manual (pulsadores y notificación audible y visible con estrobos). Sin embargo, los centros comerciales requieren también sistemas de voceo. 

CUARTOS DE CÓMPUTO. Un sistema de detección de humo de aviso temprano (por ejemplo, detección por muestreo de aire o detectores láser) deben instalarse en los cuartos que alojen equipos de tecnología de información o equipos de telecomunicación. Estos cuartos son generalmente usos incidentales de otras ocupaciones, por lo que debe analizarse en más detalle la ocupación del edificio para determinar la necesidad de un sistema de alarma. 

El ingeniero Jaime A. Moncada hace una revisión visual de un sistema de alarma y detección de una escuela primaria, basándose en el International Building Code (IBC) / ©IFSC

EDIFICIOS DE GRAN ALTURA. Un edificio de gran altura está definido como cualquier edificio, no importa su ocupación, que tiene más de 23 m de altura, medidos desde el piso ocupado más alto hasta el nivel más bajo de acceso para los bomberos. NFPA no requiere detección de humo, aunque debe instalarse un detector de humo en el lobby de cada elevador, en cada nivel. El edificio debe tener un sistema de alarma manual iniciado por pulsadores, notificación visual con estrobos y un sistema de voceo, y un sistema de comunicación por teléfono de dos vías. 

ESCUELAS. De acuerdo con NFPA, las ocupaciones educacionales incluyen escuelas, colegios, academias y jardines infantiles, pero excluyen universidades. NFPA no requiere detección de humo. Todas las ocupaciones educacionales que tengan un área que exceda 93 m2 de un salón de clases o que estén a menos de 9.1 m de otro edificio deben tener un sistema de alarma manual (pulsadores y notificación audible y visible con estrobos). Si el edificio tiene más de 100 ocupantes, la notificación debe ser por un sistema de voceo. 

HOSPITALES. NFPA puede requerir detección de humo en las áreas donde existan camas con pacientes y no haya supervisión visual por parte de las enfermeras, así como en los corredores adyacentes, pero se debe evaluar el Capítulo 18 de la NFPA 101 con detenimiento. Fuera del área con camas no se requiere detección de humo. Un sistema de alarma manual (pulsadores y notificación audible y visible con estrobos) debe ser instalado en todos los hospitales. 

HOTELES Y MOTELES. Genéricamente, NFPA no requiere detección de humo en este tipo de edificios; sin embargo, alarmas de humo se deben instalar en cada habitación. Debo recalcar que este tipo de detectores no tienen que estar conectados al panel de alarma. Un sistema de alarma manual (pulsadores y notificación audible y visible con estrobos) debe instalarse en todas las áreas públicas y en el back-of-the-house. Notificación audible es también requerida dentro de las habitaciones. En los cuartos para discapacitados, se debe incluir notificación con estrobos también. En habitaciones que tengan chimeneas o equipos de combustión, se deben instalar detectores de CO. 

INDUSTRIAS. NFPA no requiere detección de humo. Un sistema de alarma manual (pulsadores y notificación audible y visible con estrobos) debe instalarse cuando la ocupación del edificio es de más de 100 personas o más de 25 personas se encuentran debajo o encima del nivel de descarga de las salidas. 

NEGOCIOS. Oficinas en general, universidades, edificios institucionales y judiciales, y oficinas médicas y odontológicas son todas catalogadas como ocupaciones de negocios por NFPA. NFPA no requiere detección de humo. Un sistema de alarma manual (pulsadores y notificación) debe instalarse cuando el edificio tiene tres o más pisos, una ocupación de 50 personas o más se encuentra debajo o encima del nivel de descarga de las salidas, o existen 300 o más ocupantes en todo el edificio. 

De acuerdo con la normativa NFPA 72, para hoteles y moteles, en habitaciones que tengan chimeneas o equipos de combustión, se deben instalar detectores de CO / ©IFSC

PRISIONES. Debe instalarse detección de humo en los dormitorios y los espacios comunes contiguos, excepto si la celda tiene 4 o menos ocupantes. Los detectores de humo se pueden instalar en los ductos de extracción de aire de la celda. Un sistema de alarma manual (pulsadores y notificación audible y visible por estrobos) debe instalarse en todas las prisiones. 

RESIDENCIAS UNI Y MULTIFAMILIARES. Alarmas de humo son requeridos en cada recámara, en el corredor que conecta las recámaras y en cada nivel de la residencia. En residencias que tengan chimeneas o equipos de combustión, se deben instalar detectores de CO en cada nivel y en la vecindad inmediata a las recamaras. No se requiere sistema de alarma. 

REUNIONES PÚBLICAS. NFPA no requiere detección de humo. Un sistema de alarma manual (pulsadores y notificación visible con estrobos y un sistema de voceo) debe instalarse cuando el edificio tenga 300 o más ocupantes o en cualquier teatro que tenga más de una sala de proyección o audiencia. 

COMENTARIOS FINALES 

Lo anterior es un resumen simple de los requerimientos de la NFPA 1. Debe quedar claro que lo aquí resumido no son mis opiniones, sino lo que NFPA y el IBC han definido como protección aceptable, luego de su proceso de consenso normativo. Este tipo de protección se ve reflejada en la inmensa mayoría de los edificios en Estados Unidos. 

Pero existe una gran inercia a través de Latinoamérica; es decir, protegemos los edificios como siempre los hemos protegido, sin estudiar los códigos modernos de incendios. Para mí es paradójico que en el edificio típico Latinoamericano, aunque no se requiera la detección de humos, la instalamos con una densidad mucho más alta que la que indica el fabricante. Pero infaliblemente instalamos una densidad mucho más baja de aparatos de notificación que la requerida. Y cuando la normativa reza que la notificación debe ser por voceo, instalamos notificación por tono. 

Para resolver este dilema sugiero que, en cada proyecto, las normas de la NFPA sean analizadas cabalmente; ojalá a través de los servicios de un ingeniero de protección contra incendios con experiencia en la evaluación normativa de edificios. 

Adicionalmente, muchas normativas Latinoamericanas, como la mexicana, requieren que muchos edificios sean protegidos con “detección de incendios”, sin especificar explícitamente “detección de humo”. Un sistema de rociadores automáticos es un método de detección de incendios; por consecuencia, cuando este sistema se instale no sería necesaria la instalación de detección de humo. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *