
Por segunda ocasión, México fue sede del ciclo de conferencias ATMOsphere LATAM 2025, evento que promueve el desarrollo del sector de la refrigeración a través de refrigerantes más amigables con el medio ambiente, como son el CO2, el propano y amoníaco, entre otros. En un par de días en febrero pasado, más de 300 personas y grandes compañías, como OXXO y Bimbo, se dieron cita en hotel Barceló de la Ciudad de México para platicar sobre los avances que han tenido estos refrigerantes y las ventajas que ofrecen en sus instalaciones.
Marc Chasserot, CEO y fundador de ATMOsphere, resaltó la convocatoria que tuvo esta segunda edición porque refleja la importancia que le están dando a nivel industrial al uso de refrigerantes naturales: “Creo que la gente está feliz este año, porque tenemos más ingenieros y contratistas. Es la segunda vez que hacemos el evento en México. Trabajamos mucho este año y medio, entre el evento pasado y éste, para conseguir grandes industrias como Grupo Bimbo, OXXO. Eso es importante, y creo ahora podemos ver los resultados de ese esfuerzo, tenemos grandes representantes de diferentes países, gobierno, sector privado”, comentó.
Asimismo, resaltó que debe haber una urgencia por parte de las empresas para transitar hacia los refrigerantes naturales, toda vez que en Europa se vive una etapa de cambios mandatorios en los que todas las tecnologías de refrigeración deberán ser instaladas con refrigerantes naturales, a partir de 2026. “Si quieres trabajar en esta industria en Europa, tendrás que aprender sobre refrigerantes naturales por ley”, refirió.

Para el caso de México y Latinoamérica, destacó que, aunque moderado, el uso de refrigerantes naturales ha tenido un crecimiento significativo, con 620 instalaciones con CO2 transcrítico (580 tiendas de comestibles y 100 para el sector industrial), y la instalación de casi 8.5 millones de gabinetes autónomos con hidrocarburos, todos ubicados hasta finales de 2024.
Sobre la constancia de México como sede de ATMOsphere para próximas ediciones, Chasserot contempló la posibilidad de tener sedes alternativas, como sucede en Europa: “Estamos muy contentos con la presencia de ATMO en México, México es un mercado clave. Pero también estamos muy interesado en poder llevar el evento a Sudamérica, a países como Colombia o Chile. Aunque es muy temprano decirlo. Por lo pronto, estamos muy felices con el resultado de esta ocasión”.